PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN FRENTE A EMERGENCIAS
PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A LA PERCEPCIÓN DE PELIGRO
*EMERGENCIA NO DECLARADA EN HORARIO DE CLASES
*RESPONSABLE: PROFESOR QUE IMPARTE LA CLASE
- Mantenga la calma, el pánico es la principal causa de víctimas.
- Diríjase a la puerta de acceso de su sala, abra ambas puertas y preocúpese de que el acceso esté completamente libre.
- Espere atento la eventual alarma de evacuación.
- Detenga el trabajo con sus estudiantes; ubíquelos en una zona segura a la espera de la confirmación de la eventual emergencia.
- Si siente olor a humo o visualiza alguna situación extraña que se asuma como peligrosa, intente comunicarse con dirección o con coordinador de seguridad; ellos asumirán control de la situación.
PROTOCOLO DE ACCIÓN AL MOMENTO DE ESCUCHAR LA ALARMA DE EVACUACIÓN.
- La “ALARMA DE INCENDIO/BOMBA” consiste en sonido de bocina continuo.
- La “ALARMA DE SISMO” consiste en toque de campana lento como medida para protegerse durante el desarrollo del sismo, luego al escuchar el SONIDO DE LA CAMPANA ININTERRUPIDO para realizar la evacuación.
- Los estudiantes designados previamente por profesor jefe de cada curso deben abrir la puerta.
- El docente debe guiar la evacuación de los estudiantes a la zona de seguridad.
- El docente debe bajar a la zona de seguridad con el leccionario de clases correspondiente.
*Si se encuentra en otra dependencia, intégrese a la evacuación en la zona de seguridad correspondiente.
- Al integrarse a la Zona de Seguridad, espere hasta recibir las instrucciones del coordinador de seguridad.
*En la Zona de Seguridad, cada docente deberá pasar lista del curso, esto con el fin de evaluar si está presente el 100% de los estudiantes. En caso de usencia de algún estudiante, espere el momento en que se le consultará por esta situación.
ACCIONES SUGERIDAS DURANTE EL PROTOCOLO DE EVACUACIÓN
- No corra durante el proceso de evacuación y en silencio.
- Forme la fila de a uno de acuerdo al orden previamente establecido.
- Al bajar, utilice el pasamanos.
- No se devuelva a la sala a menos que reciba instrucciones.
- Si la emergencia es un incendio y el fuego le impide salir:
- No abra las ventanas
- No abra las puertas antes de tocarlas, si se siente caliente, puede haber llamas al otro lado.
- Desplácese gateando, recibirá menos humo.
- Proteja su boca y nariz, preferentemente con un paño mojado.
- En caso de quedar aislado, acérquese a una ventana y avise su presencia.
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE SISMO
DURANTE EL SISMO EN LA SALA DE CLASES
- Al escuchar la alarma de emergencia, suspenda cualquier actividad que está realizando.
- Dé la orden de que los estudiantes se ubiquen bajo la mesa.
- Apague cualquier fuente de calor.
- No salga de la sala, hasta que se active la alarma correspondiente.
DURANTE EL SISMO EN RECREOS O PATIOS
- Suspenda cualquier actividad que esté realizando.
- Ordene a los alumnos que se dirijan a la Zona de Seguridad estipulada.
- El docente o persona responsable del curso debe revisar la asistencia del curso (el libro de clases debe estar preferentemente en la sala de profesores durante el recreo)
- Permanecerán en esta zona hasta que la directora o coordinador de seguridad de la instrucción de regresar a las salas de clases, previa evaluación de las condiciones de seguridad.
DURANTE EL SISMO EN SALA DE ENLACES
- Suspenda cualquier actividad que esté realizando
- El encargado de sala de enlace deberá cortar la energía eléctrica.
- Los alumnos deberán ubicarse bajo el escritorio para protegerse.
- El encargado de enlace deberá abrir la puerta de la sala de enlaces.
- El docente deberá guiar la evacuación a la zona de seguridad estipulada.
- Una vez ubicados en la zona de seguridad, el docente pasará asistencia, esto con el fin de evaluar si está presente el 100% de los estudiantes. En caso de usencia de algún estudiante, espere el momento en que se le consultará por esta situación.
- Permanecerán en esta zona hasta que la directora o coordinador de seguridad de la instrucción de regresar a las salas de clases, previa evaluación de las condiciones de seguridad.
DURANTE EL SISMO EN EL COMEDOR.
- Las personas que dirección designe para la vigilancia del comedor que estén al momento de la emergencia, liderarán la evacuación y mantendrán a los alumnos en esta zona por el tiempo que sea necesario hasta tomar contacto con coordinador de seguridad.
- Una vez ubicados en la zona de seguridad, el docente pasará asistencia, esto con el fin de evaluar si está presente el 100% de los estudiantes. En caso de usencia de algún estudiante, espere el momento en que se le consultará por esta situación.
- Permanecerán en esta zona hasta que la directora o coordinador de seguridad de la instrucción de regresar a las salas de clases, previa evaluación de las condiciones de seguridad.
PROTOCOLO DE ACCIÓN DESPUÉS DE UN SISMO
- Debe permanecer en la zona de seguridad hasta que el coordinador de seguridad o dirección del establecimiento de las instrucciones a seguir.
- Ningún estudiante puede retirarse de la Zona de Seguridad sin la autorización del profesor a cargo. A su vez, será el coordinador de seguridad o dirección quien indicará si los estudiantes pueden retirarse del establecimiento.
- En caso que se autorice el retiro de estudiantes, cada profesor será responsable del despacho de los estudiantes y podrá retirarlo sólo el apoderado titular o apoderado suplente. (usar planilla de retiro)
- En el caso de que algún apoderado se demore en retirar a un estudiante, y la jornada de trabajo del docente haya finalizado, dirección del establecimiento será responsable del despacho de los estudiantes restantes, o la persona a quien designe la directora.
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE INCENDIO
¿Qué hacer en caso de incendio?
En caso de detectar humo o llamas, dé la alerta a la Dirección del colegio o al Coordinador de seguridad.
INCENDIO DECLARADO
- La dirección del establecimiento o coordinador de seguridad será responsable de solicitar apoyo externo (bomberos y carabineros)
- Se dará orden de evacuación (bocina)
- Los estudiantes designados previamente por profesor jefe de cada curso deben abrir la puerta.
- El docente debe guiar la evacuación de los estudiantes a la zona de seguridad.
*si por efecto del humo le cuesta ver o respirar, evacue gateando, ya que en las partes bajas en más fácil respirar y ver, dado que el humo se concentra en la parte superior.
*Si su ropa se prendiera con fuego, no corra. Déjese caer al piso y comience a rodar una y otra vez hasta lograr sofocar las llamas. Siempre cúbrase el rostro con las manos
*Nunca se devuelva si ha logrado salir.
- El docente debe bajar a la zona de seguridad con el leccionario de clases correspondiente.
*Si se encuentra en otra dependencia, intégrese a la evacuación en la zona de seguridad correspondiente.
- Al integrarse a la Zona de Seguridad, espere hasta recibir las instrucciones del coordinador de seguridad.
*En la Zona de Seguridad, cada docente deberá pasar lista del curso, esto con el fin de evaluar si está presente el 100% de los estudiantes. En caso de usencia de algún estudiante, espere el momento en que se le consultará por esta situación.
PROTOCOLO DE ACCIÓN DESPUÉS DE UN INCENDIO
- Debe permanecer en la zona de seguridad hasta que el coordinador de seguridad o dirección del establecimiento de las instrucciones a seguir.
- Ningún estudiante puede retirarse de la Zona de Seguridad sin la autorización del profesor a cargo. A su vez, será el coordinador de seguridad o dirección quien indicará si los estudiantes pueden retirarse del establecimiento.
- En caso que se autorice el retiro de estudiantes, cada profesor será responsable del despacho de los estudiantes y podrá retirarlo sólo el apoderado titular o apoderado suplente. (usar planilla de retiro)
- En el caso de que algún apoderado se demore en retirar a un estudiante, y la jornada de trabajo del docente haya finalizado, dirección del establecimiento será responsable del despacho de los estudiantes restantes, o la persona a quien designe la directora
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE AMENAZA DE ARTEFACTO EXPLOSIVO
- Si un miembro de la Comunidad Educativa encuentra un paquete sospechoso al interior del establecimiento, no debe tocarlo, sólo debe informar inmediatamente a dirección o coordinador de seguridad. La dirección del establecimiento o coordinador de seguridad será responsable de solicitar apoyo externo (bomberos y carabineros)
- En caso de confirmarse la existencia de un artefacto explosivo, espere la orden de evacuación (bocina).
- Se dará orden de evacuación (bocina)
- Los estudiantes designados previamente por profesor jefe de cada curso deben abrir la puerta.
- El docente debe guiar la evacuación de los estudiantes a la zona de seguridad.
- El docente debe bajar a la zona de seguridad con el leccionario de clases correspondiente.
*Si se encuentra en otra dependencia, intégrese a la evacuación en la zona de seguridad correspondiente.
- Al integrarse a la Zona de Seguridad, espere hasta recibir las instrucciones del coordinador de seguridad.
*En la Zona de Seguridad, cada docente deberá pasar lista del curso, esto con el fin de evaluar si está presente el 100% de los estudiantes. En caso de usencia de algún estudiante, espere el momento en que se le consultará por esta situación.
PROTOCOLO DE ACCIÓN DESPUÉS DE LA EMERGENCIA
- Debe permanecer en la zona de seguridad hasta que el coordinador de seguridad o dirección del establecimiento de las instrucciones a seguir.
- Ningún estudiante puede retirarse de la Zona de Seguridad sin la autorización del profesor a cargo. A su vez, será el coordinador de seguridad o dirección quien indicará si los estudiantes pueden retirarse del establecimiento.
- En caso que se autorice el retiro de estudiantes, cada profesor será responsable del despacho de los estudiantes y podrá retirarlo sólo el apoderado titular o apoderado suplente. (usar planilla de retiro)
- En el caso de que algún apoderado se demore en retirar a un estudiante, y la jornada de trabajo del docente haya finalizado, dirección del establecimiento será responsable del despacho de los estudiantes restantes, o la persona a quien designe la directora
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE AMENAZA DE FUGA DE GAS
- Si algún miembro de la Comunidad Educativa, detecta la fuga de gas, debe avisar al coordinador de seguridad o dirección del establecimiento.
- La persona designada debe cerrar la válvula del tanque de almacenamiento de gas.
- La persona designa debe desconectar el suministro eléctrico.
- El coordinador de seguridad o dirección será responsable de contactar apoyo externo.
- Si los organismos competentes determinan que la emergencia es real, se activará la evacuación