PROTOCOLO ANTE POSIBLE DESERCIÓN ESCOLAR

PROTOCOLO ANTE POSIBLE DESERCIÓN ESCOLARPROTOCOLO ANTE POSIBLE DESERCIÓN ESCOLAR

  1. Profesor jefe/UTP detecta a estudiantes con inasistencias reiteradas.
  2. El profesor Jefe cita a entrevista al apoderado del estudiante para averiguar razones de la inasistencia. En el caso de ser situaciones justificadas, se solicita al apoderado que haga llegar al establecimiento los certificados médicos correspondientes. Por otra parte, en situaciones como duelo, viajes imprevistos u otra similar, el apoderado deberá informar al establecimiento por medio escrito.

Asimismo, será responsabilidad del apoderado acercarse al establecimiento a coordinar ya sea con UTP o profesor jefe respecto a las actividades realizadas en ausencia del estudiante, como también calendarizar evaluaciones pendientes y plazos para la realización de éstas.

  1. Si el apoderado no asiste a la citación de entrevista con profesor jefe, se procederá a una segunda citación (de esto se deja registro en libro de clases). En el caso de que a pesar de esta segunda citación el apoderado no asista, el profesor jefe informará a Convivencia Escolar (dejando registro en libro de clases), quien en compañía de otro miembro del Equipo de Gestión realizarán visita domiciliaria al apoderado, para obtener información del estudiante y de las causas que impiden que éste asista a clases. Esta visita se realizará bajo la autorización de la Dirección del establecimiento.
  2. Durante la entrevista domiciliaria, se dejará registro escrito de lo conversado y de los compromisos establecidos con firma de los participantes. A partir de esto, la Encargada de Convivencia Escolar emitirá un informe con los antecedentes recabados y lo presentará a Dirección.
  3. En casos de que a pesar de las entrevistas, visitas domiciliarias y compromisos establecidos el estudiante siga ausentándose de clases, Dirección del establecimiento, dejará la constancia en Carabineros y se informará también a los Tribunales de Familia.
  4. Seguimiento al caso.